Inicio del sendero circular. |
Esta semana la llamada del río nos ha llevado a Moros, localidad próxima a Bijuesca en la ribera del río Manubles. Su vista desde la carretera A-1502 puede que a muchos les resulte resulta poco atractiva, quizá por esa razón pocas personas que pasan por dicha carretera se decidan a recorrer los 500 metros que hay desde el desvío hasta el pueblo. Yo te animo a que te adentres en él, a que descubras un casco urbano en el que destacan sus cientos de casas apiñadas en la vertiente soleada del cerro donde está encaramado Moros. Unas casas están enlucidas de mortero, otras recubiertas de cal, otras solo tienen encaladas las ventanas, pero todo forma un conjunto muy armonico y llamativo.
Para descubrir y disfrutar de éste paisaje, desde hace un
tiempo se han habilitados unos senderos
que hacen más fácil el recorrido para
conocerlo mejor.
El recorrido comienza
a la entrada del pueblo. Puedes aparcar el coche en una plaza donde hay unos aparcamientos al lado del
pabellón. Un cártel nos indica el comienzo de la ruta.
Es un recorrido de
unos 5,5 Km, más fácil de lo que puede parecer en un principio.
En cuanto llegues al mirador que está a unos 200m del inicio de la ruta, te sorprenderá la vista que ofrece la localidad y la vega del Manubles.
Estas vistas tan impresionantes son las que nos ofrece el sendero a su comienzo y desde el mirador.
Y a los pies de este impresionante caserío, la fértil vega del Manubles ,con unos huertos primorosamente cuidados, comparte terreno con un bosque de ribera casi virgen y con una gran variedad de aves.
Seguimos la ruta circular que nos va llevando de nuevo al pueblo, ahora lo tenemos de frente, sus casas apiñadas junto con la torre de la iglesia de santa Eulalia Emeritense y los restos del torreón del castillo, nos dejan una hermosa imagen en la retina.
Cuando llegues a la bifurcación del sendero, sigue la ruta marcada” Vuelta al Manubles” y otra sorpresa te espera a unos 50 m , unas impresionantes cárcavas de un color rojizo que contrastan con el amarillo de las aliagas en flor. Te invito a que las recorras despacio para disfrutar de sus colores y del vuelo de los buitres que anidan en sus farallones.
Almendros en flor en el camino |
Iglesia de Santa Eulalia Emeritense |
Calle de Moros |
Cruzamos un puente y callejeamos ascendiendo hacia el inicio de nuestra ruta.
Espero que te animes a conocer este hermoso recorrido Recomendaciones para salir al monte: calzado de montaña, bastones, prismaticos, cámara de fotos, agua , gorra, y protector solar.
Ruta recomendada para niños a partir de 6-8 años