|
Corderos mamando de cabra |
El oficio de pastor es milenario, duro, solitario y hay que amarlo mucho para ejercerlo. En una mañana soleada pero heladora
bajo una suave nevada, hemos acompañado a uno de los pocos pastores que quedan por estas tierras. Los mayores cuentan que por Bijuesca había hace unos 50 años 30-40 pastores cada uno con unas 120 cabezas, aproximadamente
, por Berdejo y Torrelapaja algunos menos, puesto que son pueblos que siempre han tenido menos población.
Pero hoy nuestra experiencia era puramente presencial, puesto que nosotros nada sabemos de este duro oficio, pero ha sido muy gratificante. Nos ha sorprendido lo obedientes que eran estas ovejas,(rasa aragonesa) y cabras (moncaina). Mientras nuestro amigo el pastor se encarga de dar de comer y beber a los corderos, las ovejas, cabras, burra -de nombre Sabina y los perros Sara, Paloma y Kaos- esperan pacientemente a que él salga de los corrales. Mientras él trabaja, mi cámara de fotos no para. Hacia mucho tiempo que no entraba en un corral de ganado y la verdad es que era imposible dejar de disparar... Sin dejar de atender su faena nos explicaba lo que da de comer a los corderos: pienso natural, trigo y paja. Nos cuenta que en los meses de duro invierno encierra el ganado en estos viejos corrales y que en temporada mas templada los lleva a su pueblo que dista unos 15 km y pastorea más tiempo por allí. Un cabritillo negro con unos pequeños cuernos llama nuestra atención, pero en todo momento se ha mostrado muy esquivo y ha sido imposible que le hiciera una foto, según nos ha dicho, él tampoco lo puede coger.
|
El ganado espera pacientemente a la puerta de los corrales |
|
La burrita Sabina,muy dócil,buscaba nuestra compañía |
|
Corderos dentro del corral |
|
!Ya ha llegado la comida! |
|
Completamos la dieta con paja |
|
Esperando al pastor |
|
!Ya nos vamos! |
Y nuestro amigo nos cuenta que con el ganado hay que caminar mucho, a pesar de tener como ayudante a su burrita Sabina para cargar el morral de la comida o los corderos recién paridos. En invierno sigue otra táctica puesto que por estos lares hace mucho frío, nieva de vez en cuando y también llueve con frecuencia. Se sirve de una furgoneta en la que lleva paja y todo lo preciso para un día de trabajo por el monte. Poco a poco ha ido enseñando a su burra, perros y ganado a que sigan la furgoneta. ¿Como lo ha hecho? pues desde ella les iba dando pan duro, paja, comida para los perros... y así lentamente los animales han asociado que el salir al campo lleva implícito seguir la furgoneta. Y cuando el vehículo no puede seguir por que se acaba el camino o por que hay que ir en busca de los pastos cerro arriba o cerro abajo, la aparca y ¡a caminar!
|
Desde dentro de la furgoneta vemos a Sabina,guiando al ganado |
|
Y la furgoneta "Pastor" |
Cambian los tiempos y hay que ser práctico e inteligente para ir adaptándose a ellos y este hombre nos lo ha demostrado.
Hemos pasado un buen rato y hemos aprendido bastantes cosas, es una pena que estos oficios estén tan denostados y en peligro de extinción. Me parece triste que haya niños y adolescentes que no sepan que el "ternasco de Aragón" no nace en la bandeja del supermercado. Hay mucho trabajo, muchas horas de estar uno solo en el monte, mucho frío o mucho calor detrás de esas chuletas. Os animamos a que vengáis por estos territorios y disfrutéis de un día especial. Solo tenéis que llamarnos y os decimos cómo.
Servicios en Bijuesca:
Casa Rural Manubles
casamanubles@gmail.com
976 847 490 659 794 960
Y recuerda: "Que la única huella que quede en el monte, sea la de tus pisadas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario