Senderos de historia : camino de la vega hasta santa Juliana.
El valle del Manubles ha sido desde tiempos remotos tierra de asentamientos de distintas culturas. En el término municipal de Bijuesca hay suficientes muestras de ello ;Los picos del Almirón, Siete Cuevas, Los Aguilares, santa Juliana, son algunos de los lugares en los que hay constancia de asentamientos prehistóricos, de la edad del bronce, íberos, visigodos, por citar algunos.
Uno de los asentamientos próximos a Bijuesca es el de santa Juliana, donde aún quedan restos de una ermita o iglesia visigoda y donde anteriormente hubo un asentamiento o poblado en la época del Ibérico Pleno (según datos en inventario del Gobierno de Aragón)
Para ir a dicho lugar, tomaremos el camino de la fuente punto de partida de otras muchas salidas que transcurre por la margen izquierda del río Manubles y que riega la vega antaño gran productora de remolacha y ahora con escasos sembrados de cereal y árboles frutales, cuando no salpicada de tierra yerma, a la derecha del camino,piezas salpicadas de cerezos a punto de abrir sus flores y pinar de repoblación en los que a mitad del siglo pasado trabajaban muchos hombres del pueblo. A penas recorridos 2 km llegaremos a un giro del camino, tomamos el que encontramos a nuestra izquierda que hace una pequeña pendiente de bajada y tras cruzar un pequeño barranco, caminamos bordeando una finca a la izquierda del camino y seguimos sin dejar nuestra izquierda.
Camino de la vega,ya muy próximos al desvío
Cruzamos unos campos abandonados,donde viejos árboles frutales comidos por la carcoma y el olvido, dibujan un paisaje un tanto triste,donde se pierde en el tiempo el esfuerzo de sus viejos propietarios por sacar adelante su fruto.El cerro de santa Juliana es el que tenemos a nuestra derecha.Un pequeño sendero lo bordea y una entrada entre rocas nos lleva a la planicie donde se encuentran los restos de la ermita.
El día que visite este paraje recorriendo el terreno donde estuvo ubicado el poblado íbero, los bramidos de unos corzos llamaron mi atención. Me costo verlos camuflados entre la vegetación de uno de los cerros que rodean a este hermoso lugar. Me senté a observarlos hasta que se perdieron entre romeros y aligas.
Este camino nos lleva a nuestro destino.
Restos de los muros de la ermita
Areniscas en el camino hacia el poblado
El valle del Manubles ha sido desde tiempos remotos tierra de asentamientos de distintas culturas. En el término municipal de Bijuesca hay suficientes muestras de ello ;Los picos del Almirón, Siete Cuevas, Los Aguilares, santa Juliana, son algunos de los lugares en los que hay constancia de asentamientos prehistóricos, de la edad del bronce, íberos, visigodos, por citar algunos.
Este paisaje se disfruta una vez llegados al alto de santa Juliana
Uno de los asentamientos próximos a Bijuesca es el de santa Juliana, donde aún quedan restos de una ermita o iglesia visigoda y donde anteriormente hubo un asentamiento o poblado en la época del Ibérico Pleno (según datos en inventario del Gobierno de Aragón)
Para ir a dicho lugar, tomaremos el camino de la fuente punto de partida de otras muchas salidas que transcurre por la margen izquierda del río Manubles y que riega la vega antaño gran productora de remolacha y ahora con escasos sembrados de cereal y árboles frutales, cuando no salpicada de tierra yerma, a la derecha del camino,piezas salpicadas de cerezos a punto de abrir sus flores y pinar de repoblación en los que a mitad del siglo pasado trabajaban muchos hombres del pueblo. A penas recorridos 2 km llegaremos a un giro del camino, tomamos el que encontramos a nuestra izquierda que hace una pequeña pendiente de bajada y tras cruzar un pequeño barranco, caminamos bordeando una finca a la izquierda del camino y seguimos sin dejar nuestra izquierda.
Camino de la vega,ya muy próximos al desvío
Cruzamos unos campos abandonados,donde viejos árboles frutales comidos por la carcoma y el olvido, dibujan un paisaje un tanto triste,donde se pierde en el tiempo el esfuerzo de sus viejos propietarios por sacar adelante su fruto.El cerro de santa Juliana es el que tenemos a nuestra derecha.Un pequeño sendero lo bordea y una entrada entre rocas nos lleva a la planicie donde se encuentran los restos de la ermita.
El día que visite este paraje recorriendo el terreno donde estuvo ubicado el poblado íbero, los bramidos de unos corzos llamaron mi atención. Me costo verlos camuflados entre la vegetación de uno de los cerros que rodean a este hermoso lugar. Me senté a observarlos hasta que se perdieron entre romeros y aligas.
Esta separación entre rocas posiblemente era la entrada al poblado
Restos de muros de" piedra seca" en santa Juliana
Pequeño meandro del Manubles visto desde el alto del cerro en primavera
Restos de los muros de la ermita
Romeros en flor rodean el entorno
Areniscas en el camino hacia el poblado
Servicios en Bijuesca:
Casa Rural Manubles
casamanubles@gmail.com
Tl: 659 794 960 - 97847490
Y recuerda: "Que la única huella que quede en el monte, sea la de tus pisadas".