Pueblos del Manubles: Ciria en primavera
El cauce del río Manubles, muy crecido en esta primavera lo vemos así desde el castillo
Hoy hemos vuelto a visitar Ciria, pequeña localidad soriana con la que compartimos río.Las lluvias de esta primavera han aumentado el caudal del río Manubles y hoy a su paso por esta localidad nos ha impedido pasar de una orilla a otra para ir a visitar el " manantial del Ojo" que era uno de nuestros propósitos. Recuerdo que hace unos años hicimos ese recorrido en una andada popular en un helador día de febrero,más desde hacía tiempo teníamos ganas de recorrerlo en primavera por qué recuerdo que es un cañón de gran belleza .
Una vez visto que no podíamos cruzar hasta nuestro objetivo principal,nos hemos dirigido al castillo; una espectacular fortaleza roquera de mampostería construida y adaptada a la morfología del terreno que conserva parte de su almenaje.Es un castillo árabe del siglo X ,donde en su parte occidental hay un abismo de más de cincuenta metros haciendo las veces de defensa natural.Se encuentra en un lugar estratégico donde antaño permitía controlar el paso natural del río Manubles en las lejanas guerras de Aragón con Castilla.
Río Manubles a su paso por la localidad soriana de Ciria
Iglesia de Santa María la Mayor
Castillo roquero de Ciria
Antes de que la continua amenaza de lluvia nos impidiera seguir con nuestro paseo, hemos disfrutado del espléndido paisaje desde el castillo, de los paisajes con verdes de todos los tonos posibles, hasta que la lluvia nos ha hecho darnos prisa sin tiempo de recorrer sus calles, las ruinas del viejo pueblo en la parte más alta muy próximas al castillo, visitar su lavadero, hacer una parada en el bar para tomarnos un refresco y charlar un poco con los vecinos... !en fin !, que es un buen pretexto para volver pronto puesto que hay muchos lugares por ver. A destacar; el bosque de robles y sabinas entre Ciria y Borobia,declarado de Interés Comunitario, recorrer el cauce del río (cuando va sin agua habitualmente en época estival donde su cauce es subterráneo) entre estas localidades donde el paisaje de roca caliza ha formado cuevas y oquedades muy curiosas y donde algunas de ellas eran utilizadas para guardar ganado e incluso (si la memoria no me falla) como vivienda temporal de pastores.También la ermita de La Virgen de la Serna, a 3 kilómetros de la localidad de la que cuentan, obraba muchos milagros...pero todo esto lo tenemos que dejar para otro día completo o varias tardes y sin tardar mucho para poder disfrutar de toda la belleza que nos ofrece esta primavera tan espectacular en colores y para que Angelines nos cuente algo de la historia de este encantador pueblo.
Gran olmo en una de las plazas de Ciria
Regresamos a casa antes de lo previsto,la lluvia arrecia.
Muy recomendable visitar Ciria con niños. El castillo les encantará, y hay grandes praderas en su entorno donde pueden jugar y correr hasta quedar agotados.
Como llegar a Ciria
Carretera N-234 Calatayud-Soria, tomar la SO-P -2017 a 4 km encontraréis este precioso pueblo.
Para saber más cosas de Ciria: http://soria-goig.com/Pueblos/pag_0552.htm
Donde alojarte:
En Bijuesca a 16 km
Casa Rural Manubles
Tel:659 794 960
www.casamanubles.com